[Event "Budapest Maroczy Memorial"]
[Site "Budapest"]
[Date "1952.03.19"]
[Round "10"]
[White "Geller, Efim P"]
[Black "Golombek, Harry"]
[Result "1/2-1/2"]
[ECO "E41"]
[Annotator "guy"]
[PlyCount "44"]
[EventDate "1952.03.03"]
[EventType "tourn"]
[EventRounds "17"]
[EventCountry "HUN"]
[SourceTitle "MCD"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "1999.07.01"]
[SourceVersion "1"]
[SourceVersionDate "1999.07.01"]
[SourceQuality "1"]
{[%evp 0,44,19,31,14,-11,-14,-7,4,33,36,22,52,60,65,66,86,81,88,49,112,85,127,
29,51,114,114,116,60,60,62,-37,0,12,229,244,234,229,229,226,791,791,672,0,0,0,
0]} {TABLAS TRAS FIERA LUCHA Por el AI Hamlet Danilo García Rojas "En el
ajedrez se juega el juego de la vida. El temerario en el ajedrez es temerario
en la vida. El prudente es prudente, el hipócrita, hipócrita. Muchas veces
es una revelación jugar con esta idea en mente." Julien Green. La partida
que estudiaremos a continuación fue distinguida con el premio de belleza.} 1.
d4 Nf6 2. c4 e6 3. Nc3 Bb4 4. e3 {En este caso, las blancas planean jugar la
variante Seamish, pero la difieren una jugada, pues no es indispensable jugar
a3 en la cuarta jugada. No debe confundirse con la variante Rubinstein, una de
las más populares contestaciones a la defensa Nimzo-India, en la cual el plan
de las blancas es desarrollar rápidamente el flanco de rey y enrocarse,
dejando para después el control central y el ataque al alfil.} c5 5. a3 {[#]}
cxd4 ({Es mejor la usual} 5... Bxc3+ {debido a que la apertura de la columna a
es ventajosa para las blancas}) 6. axb4 dxc3 7. Nf3 cxb2 ({Era preferible} 7...
d5 {que ganar un peón que dará al alfil de casillas oscuras la oportunidad
de entrar en acción.}) 8. Bxb2 d5 9. c5 b6 10. Bb5+ Bd7 11. Bxd7+ Nfxd7 12.
Qc2 {[#]Después de esta jugada, las negras, sorprendentemente obtienen
contrajuego} ({El GM V. Ragozin recomendaba} 12. Qa4 bxc5 13. bxc5 Qc8 14. Qg4
$16 (14. O-O $14)) 12... Nc6 $1 13. Bxg7 ({Las blancas habrían estado mejor
con} 13. b5 Nb4 14. Qc3 bxc5 15. Qxg7 Rf8 16. O-O Qe7 17. Qxh7 f6 18. Qh3 $16)
13... Nxb4 14. Qb1 Rg8 15. c6 $1 Nxc6 (15... Nc5 16. Qxh7 Rxg7 17. Qxg7 Nc2+
18. Ke2 Nxa1 19. Rxa1 Qe7 20. h4 a6 21. h5 f6 22. Qg6+ Qf7 23. Rh1 Ne4 24. Nd4
Nc3+ 25. Ke1 Kf8 26. c7 Ne4 27. Rh4 a5 28. Rg4 $18) 16. Qxh7 $11 Nf6 $3 {
Las blancas están obligadas a tomar el caballo, permitiendo que la dama entre
en acción.} 17. Bxf6 Qxf6 18. Qxg8+ Kd7 (18... Ke7 {habría sido un error por}
19. Qg5 $16) 19. Ne5+ {[#] El último vano intento de las blancas de lograr el
triunfo} Nxe5 ({Si} 19... Qxe5 $4 20. Qxf7+ Kd6 21. O-O $18) 20. Qxa8 Nf3+ 21.
gxf3 ({Si} 21. Ke2 Qb2+ 22. Kxf3 Qf6+ {y el rey blanco no puede eludir el
jaque perpetuo.}) 21... Qxa1+ 22. Ke2 Qa2+ 1/2-1/2
[Event "US Open-92"]
[Site "Los Angeles"]
[Date "1991.??.??"]
[Round "?"]
[White "Lputian, Smbat G"]
[Black "Guevara, Martin"]
[Result "1/2-1/2"]
[ECO "E15"]
[WhiteElo "2570"]
[BlackElo "2265"]
[Annotator "AI García, Hamlet"]
[PlyCount "154"]
[EventDate "1991.07.28"]
[EventType "swiss"]
[EventRounds "12"]
[EventCountry "USA"]
[SourceTitle "EXT 2000"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "1999.11.16"]
[SourceVersion "1"]
[SourceVersionDate "1999.11.16"]
[SourceQuality "1"]
{DEFENSA TENAZ EN UNA POSICIÓN INFERIOR Por el AI Hamlet Danilo García
Rojas "Se debe vencer muchas veces antes de triunfar." Pierre Corneille,
dramaturgo francés (6 de june de 1606 - 1 de octubre de 1684). En la
siguiente partida, jugada en el Campeonato Abierto de los Estados Unidos de
América, Los Ángeles, California, 1991, el MF Martín Guevara Cano se
defendió con precisión y tenacidad. En este torneo participaron, además de
Martín, el MF Edmundo Dávila, ambos invitados por el Dr. Guy J. Bendaña
Guerrero, el mismo Dr. Bendaña y el MF José Luis Fonseca. De los cuatro,
Martín fue el que obtuvo el más alto puntaje. Como solamente se jugaba una
ronda al día, el Dr. Bendaña llevó a Martín y a Edmundo a conocer diversos
sitios turísticos en compañía de los colombianos GM Alonso Zapata y MI
Raúl Henao.} 1. d4 Nf6 2. c4 e6 3. Nf3 {[#] Las blancas impiden que las
negras planteen la defensa Nimzoindia.} b6 {Las negras también podían optar
por la defensa Bogo-india: 3..Bb4+ pero se decidieron por la defensa india de
dama.} 4. g3 Ba6 5. Qa4 {[#]La idea de esta variante es presionar fuertemente
sobre la columna dama. A. Karpov obtuvo contundentes victorias cuando la puso
en práctica.} c5 6. Bg2 Bb7 7. dxc5 Bxc5 {La idea de tomar 7...bxc5 consiste
en que el peón de c5 compacte la estructura de peones y abra la importante
columna "b" para la torre.} 8. O-O O-O 9. Nc3 Ne4 $1 {[#]} ({La variante
principal es} 9... Be7 10. Bf4 Na6 11. Rfd1 Nc5 12. Qc2 Qc8 13. Rac1 Nce4 14.
Nd4 Nxc3 15. Qxc3 a6 16. Qb3 Bxg2 17. Kxg2 Qb7+ 18. Qf3 $11) 10. Nxe4 Bxe4 11.
Rd1 (11. Bf4 Qc8 $1 12. Rfd1 Rd8 {las negras estarían confortablemente en
esta variante, por ejemplo:} 13. Nd4 Bxg2 14. Kxg2 a6 15. Nb3 Be7 16. Bd6 Bxd6
17. Rxd6 Qc7 18. Rad1 h6 19. f3 Ra7 20. R6d2 Nc6 21. c5 b5 22. Qe4 Ne5 23. Rc2
Nc4 $15) 11... Qc8 12. Bf4 Nc6 13. a3 a5 14. Ne1 Bxg2 15. Kxg2 Rd8 16. Nd3 Nd4
17. Rd2 Qc6+ $2 {[#] Error de las negras. Después de los cambios, sus peones
quedarán doblados y, en consecuencia, débiles. Las blancas tienen clara
ventaja.} ({Era mejor} 17... Qb7+ 18. Kg1 $11) 18. Qxc6 dxc6 19. Nxc5 bxc5 20.
Rad1 f6 21. e3 e5 $1 {Jugada única. El caballo está clavado.} 22. exd4 cxd4
23. Be3 Rdb8 $1 {Las negras apartan su torre de la clavada, aprovechando la
circunstancia de que el alfil no tiene casillas libres a dónde dirigirse para
evadir el ataque de los peones negros.} 24. Bxd4 exd4 25. c5 $11 ({Más fuerte
era} 25. Rxd4 Rxb2 26. Rd7 h5 27. Re1 Kh7 28. Ree7 Rg8 29. Ra7 Kg6 $16) 25...
Rb5 $6 ({Conducía a la igualdad} 25... Ra7 26. Rxd4 Rxb2 27. Rd8+ Kf7 28. Rc8
Re7 29. Rd4 (29. Rxc6 Ree2 30. Rd7+ Kg6 31. g4 Rxf2+ 32. Kg3 Rg2+ $11) 29...
Ra2 30. Rd3 Re6 $11) 26. Rxd4 Rxc5 27. Rd7 a4 $6 {Imprecisión de las negras.}
({Para mantener la igualdad, era necesario jugar} 27... h5 28. Rc7 Kh7 29. Rdd7
Rg8 30. a4 Kh6 $11) 28. Rc7 Rd5 29. Re1 Re5 30. Rxe5 fxe5 31. Rxc6 {[#]Las
blancas tienen un peón de ventaja, pero sus dos peones del flanco de dama son
detenidos por el peón de a5 y el peón débil de e5 de las negras no puede
ser tomado por las blancas. Las negras se defienden tenazmente.} Rb8 32. Rc2 {
Las blancas no pueden progresar debido a que deben proteger su peón retrasado
de b2.} Rb3 33. Re2 Rb5 34. Kf3 Kf7 35. Ke4 Ke6 36. Rc2 Kd6 {[#]} ({Tampoco
progresan las blancas después de:} 36... g5 37. g4 Rb3 38. Rc6+ Kd7 39. Rc2
$14) 37. h4 (37. h3 g6 38. f3 Rd5 $14) 37... g6 38. f3 Kd7 39. g4 Kd6 40. Rh2
Rd5 ({Las negras se mantienen a flote tras} 40... Rc5 41. h5 Rc4+ 42. Kd3 Rc8
43. Ke4 Rc4+ 44. Kd3 Kd5 45. hxg6 hxg6 46. Rh8 Rc1 $16) 41. h5 Rd4+ 42. Ke3 Ke6
43. h6 $6 ({Era mejor} 43. hxg6 hxg6 44. Rc2 g5 45. Rc6+ Kd5 46. Rg6 Rd1 47.
Rxg5 Re1+ $18) 43... Rc4 44. Rd2 Rc8 45. Kd3 Kd5 46. Ke2+ Ke6 47. Ke3 {[#] El
peón de ventaja de las blancas no es suficiente para ganar. A medida que
avanza la partida, se acerca a la nulidad.} g5 48. Kd3 Kd5 $6 {Es una
imprecisión sin consecuencia} ({Mantiene la igualdad} 48... Rf8 49. Ke3 Rf6
50. Rh2 Kd5 51. Rd2+ $11) 49. Ke2+ {Este final de torres y peones terminará
en tablas a pesar de los denodados esfuerzos de Smbat Lputian por imponer su
peón de ventaja, ante un adversario al que supera en 305 puntos de Elo.} Ke6
50. Ke3 Rb8 51. Ke4 Rc8 52. Rd3 Rc2 53. b4 axb3 54. Rxb3 Rc4+ 55. Ke3 Ra4 56.
Rb6+ Kf7 57. Rb4 Rxa3+ 58. Ke4 Kg6 59. Rb6+ Kf7 60. Rc6 Rb3 61. Ra6 Rc3 62. Kf5
Rxf3+ 63. Kxg5 e4 64. Ra7+ Kg8 65. Rg7+ Kh8 66. Re7 Rf8 67. Rxe4 Kg8 68. Kh4
Rf1 69. g5 Rf8 70. Kg4 Rf1 71. Re6 Rf2 72. Rb6 Rf1 73. Rb7 Rf7 74. Rb6 Rf8 75.
Rf6 Rxf6 76. gxf6 Kf7 77. Kf5 Kf8 {[#] La tenaz resistencia de Martín fue
premiada con la división del punto} 1/2-1/2