[Event "Individual Absoluto Tarragona"]
[White " , -"]
[Black "Montoro Salvatierra, Pedro"]
[Site ""]
[Round "6"]
[Annotator "Pedro Montoro Salvatierra"]
[Result "0-1"]
[Date "2019.11.17"]
[PlyCount "32"]
1. Nf3 { El blanco no define el centro, pero presiona d4 y e5
con Cf3} d5 { (1) Principio de dominio del centro.
Ocupando el centro con el único peón que puede hacerlo, presionando en e4,
el dominio del centro queda repartido.} 2. b3 { para
jugar Ab2 y presionar sobre la diagonal que apunta a g7} Nf6 { (2) Principio de desarrollo. Además refuerza el control de la
casilla e4 y el peón de d5.} 3. Bb2 { presionando sobre
la gran diagonal negra, ambos bandos han reforzado sus casillas fuertes del
centro} e6 { (3) Principio de poner el rey a salvo.
Dando salida al álfil preparando el enroque.} 4. e3 {} Be7 { (2) Principio de desarrollo de piezas. Protegemos
el caballo de f6, presionado por el álfil de b2. (3) Principio de poner el
rey a salvo. Ya podemos llevar a cabo el enroque cuando queramos.} 5. Be2 {
} c5 { (2) Principio de desarrollo. Pensando en la posibilidad
de desarrollar el álfil por b7 y el caballo por c6. Presiona en d4. Y es el
momento que hacerla, antes, ya que si jugara Cc6 primero el peón de c7
quedaría desconectado de la cadena de peones. De esta forma tras b6
tendríamos una buena estructura de peones. En la posición vemos el dominio
de ambos bandos del centro ampliado.} 6. c4 0-0 {(3) Principio de poner el rey
a salvo.} ({Si el blanco comiera tendría que comer de peón para evitar Axg7,
por ejemplo:} 6... Nc6 7. cxd5 exd5 { No hay cambios en el dominio del centro.} )7. 0-0 Nc6 {(2) Principio de desarrollo de piezas. Presionando en las casillas e5
y d4, sobretodo. Lo que me habilita un posible d4.} 8. cxd5 Nxd5 ({No me
gustaba la continuación tras} 8... exd5 9. d4 cxd4 10. Nxd4 Qb6 { La posición
es igualada, pero me tocaría jugar con peón aislado. Aunque no tiene nada de
malo si se juega correctamente.} )9. Bb5 (9. e4 {A parte de romper la
estructura de peones, me permite jugar contra la pareja de álfiles, por
ejemplo:} Nf4 10. Bb5 Nd4 11. Nxd4 cxd4 12. Bc4 e5 )Bd7 {con la idea
de si toma en c6 retomar de álfil para que quede instalado en la diagonal
a8-h1, y si no captura podría forzarla captura o la retirada con a6.} 10. Bxc6 Bxc6 {según lo previsto. El blanco debería haber intentado "mantener la
pareja de álfiles en posición abierta".} 11. Ne5 Bb5 { "barriendo al caballo" y
amenazando la torre de f1. Revisando el centro ampliado vemos como d3 y e4 han
quedado débiles, lo que podré aprovechar más tarde.} 12. Re1 Bf6 {la idea
es jugar contra el álfil de b2} 13. Na3 Ba6 {manteniendo la presión sobre la
casilla débil d3} 14. Rc1 Nb4 { Si volvemos a repasar el centro ampliado, vemos
que el dominio es ligeramente del negro, pero lo importante es que la casilla
d3 ahora la controla el negro. "Un pie en bando enemigo".} 15. Qg4 {Aquí ya servía} ({Si} 15. Rxc5 {había calculado} Bxe5 {e independientemente de lo que comiera juga Cd3,
amenazando las dos torres y el álfil (estuviera en b2 o en e5)} ({No calculé
la variante de la máquina} 15... Be7 16. Qg4 f6 17. Qxb4 fxe5 {} ))Bxe5 16. Bxe5 {las amenazas de mate
no existen realmente, tras} g6 { la partida continuó y
perdí en pocas jugadas. Lección a aprender: vigilar siempre mi estado
anímico, si baja, un café a tiempo puede ser imprescindible :-)} 0-1