[Event "Blancas juegan y ganan"] [Site "?"] [Date "1932.??.??"] [Round "?"] [White "Estudio de N. Grigóriev"] [Black "Shájmaty URSS, 1932"] [Result "1-0"] [WhiteFideId "-1"] [WhiteFideId "-1"] [SetUp "1"] [FEN "8/2p5/6K1/8/8/5k2/P7/8 w - - 0 1"] [PlyCount "21"] [GameId "235942549157"] [Source "ChessBase"] [SourceVersion "1"] [SourceVersionDate "2000.10.30"] [SourceQuality "1"] {[%evp 0,21,0,932,417,370,482,1012,1032,28905,29971,29972,29973,29974,29975,29972,29973,29974,29985,29986,29989,29986,29993,29994]} {La posición del diagrama puede surgir en cualquier partida, y es sumamente didáctica (Gari Kaspárov planteó este ejercicio a Vincent Keymer, hoy un jugador de élite, cuando era un niño) sobre varios aspectos tácticos de los finales de reyes y peones, así como el de dama contra un peón en la séptima fila; y concretamente un peón de alfil, que, como el de torre, tiene sus propias particularidades. El ruso Nicolái Grigóriev (1895-1938), uno de los mayores expertos de la historia en finales de peones, lo analizó a fondo en 1932, y creó este hermoso final artístico, tan sencillo como instructivo. Avanzar el peón blanco de inmediato no da nada porque, con Re4, el rey negro entra en el 'cuadro' del peón, formado por las casillas a4–a8–e8–e4, y lo alcanza. Por tanto, el primer lance es obligado para evitar que el monarca negro se acerque por la gran diagonal:} 1. Kf5 $1 Ke3 ({(lanzar el peón es suicida:} 1... c5 2. Ke5 Ke3 3. Kd5 Kd3 4. Kxc5 Kc3 5. a4 {, y se acabó)}) 2. Ke5 c6 $1 ({(la victoria sería fácil tras} 2... Kd3 3. Kd5 c6+ 4. Kc5 $1 Kc3 5. a4 {, ganando)}) 3. a4 Kd3 4. a5 c5 5. a6 c4 6. a7 c3 7. a8=Q c2 {(no es evidente que la ventaja blanca dé para ganar porque el bando con el peón de alfil tiene el recurso de llevar su rey a a1 y forzar las tablas por ahogado cuando la dama capture en c2; por tanto, las blancas deben jugar ahora con gran precisión)} 8. Qd5+ $1 ({(única; todo lo demás conduce al empate; por ejemplo:} 8. Qe4+ Kd2 9. Qd4+ Ke2 10. Qc3 Kd1 11. Qd3+ Kc1 12. Kd4 Kb2 13. Qd2 Kb1 $1 ({-pero todavía no} 13... Ka1 $1 {por} 14. Kc3 $1 {, y las blancas ganan-}) 14. Qd3 Ka1 $1 {, tablas)}) 8... Ke2 ({(no vale} 8... Kc3 {por} 9. Qd4+ Kb3 10. Qa1 {, y se acabó}) ({ni} 8... Ke3 {por} 9. Qg2 $1 Kd3 ({-si} 9... c1=Q 10. Qg5+ {, gana la dama-}) 10. Qg5 $1 {, ganando)}) 9. Qa2 $1 Kd1 10. Kd4 $1 c1=Q 11. Kd3 {, y las blancas dan mate.} 1-0