[Event "Blancas juegan y ganan"]
[Site "?"]
[Date "????.??.??"]
[Round "?"]
[White "Estudio de J. Polasek"]
[Black "Ceskoslovensky Sach, 2001"]
[Result "1-0"]
[SetUp "1"]
[FEN "8/3p4/8/4P2P/P5k1/r7/3R3K/8 w - - 0 1"]
[PlyCount "13"]
[GameId "2151819388480022"]
{[%evp 0,13,147,50,53,74,27,24,24,648,703,761,911,943,982,1002]} {Además de los ecos del fallecimiento de Spassky, la última semana ha sido escenario del triunfo de Niepómniashi en el Abierto Aeroflot de Moscú, el del indio Pranav en el Mundial sub-20 y el de su emergente compatriota Aravindh en el torneo cerrado de Praga. Nos ocuparemos de todo ello aquí desde mañana, pero antes disfrutemos de la deliciosa obra de arte del diagrama, con gran valor didáctico para una partida viva. Ha sido elegida por el argentino José Copié para abrir el número 139 de su estupenda revista Finales y Temas, donde, además de las toneladas de belleza que contienen todas sus entregas, escribe sobre la influencia de la inteligencia artificial en la composición de finales artísticos y glosa el histórico torneo de Londres 1883. Basta un mero vistazo y un poco de conocimiento técnico de finales de torre -los peones de torre casi nunca ganan- para diagnosticar como casi imposible la victoria de las blancas: sus tres peones son débiles y el monarca está mal ubicado, muy pasivo, en h2. El plan de la solución consiste en sacrificar dos peones para potenciar la coronación del tercero mientras la torre negra queda desubicada. La obra maestra es cómo se las arregla el artista Polasek para aprovechar esa mala posición de la torre defensora:} 1. e6 $3 ({(así se construye la jaula para la torre negra; las dos alternativas lógicas no alcanzan para ganar:} 1. Rxd7 $2 Ra2+ $1 2. Kg1 Rxa4 3. h6 Kf5 4. h7 Rh4 5. Re7 Kg6 6. e6 Kf6 {, tablas}) ({o bien} 1. h6 $2 Rh3+ 2. Kg2 Rxh6 3. Rxd7 Ra6 4. Rd4+ Kf5 {, tablas)}) 1... dxe6 2. h6 $1 Rh3+ ({(no hay tiempo para tomar el otro peón y parar el de h6:} 2... Rxa4 $2 3. h7 Ra8 4. Rg2+ Kf4 5. Rg8 {, ganando)}) 3. Kg1 $1 Rxh6 4. Rh2 $1 Rf6 5. Rg2+ Kh3 6. Rf2 Rg6+ 7. Kh1 $3 {, y las negras pueden rendirse ante los jaques en h2 y g2.} 1-0